Sacramento del Matrimonio
El sacramento del matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia Católica, en el que un hombre y una mujer se unen en un vínculo sagrado ante Dios y la comunidad, comprometiéndose mutuamente a amarse y apoyarse durante toda la vida. Este sacramento es considerado un signo del amor de Cristo por su Iglesia.
El matrimonio no solo es un contrato, sino un pacto sagrado, que refleja el amor de Cristo hacia su Iglesia (Efesios 5,25-33). Los esposos son llamados a vivir en una relación de entrega mutua, sacrificio y respeto, fortalecidos por la gracia que se recibe en el sacramento.
Requisitos
Para contraer matrimonio se requieren los siguientes documentos, los cuales deberan ser entregados en la Oficina Parroquial.
REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
- Recibir el curso de formación para el Sacramento del Matrimonio. Este se imparte, de manera ordinaria, 3 veces al año, y de manera extraordinaria, 1 vez al año. Favor revisar el calendario que se encuentra en esta página web para ver las fechas de inicio.
- La fecha de boda se podrá reservar únicamente despues de terminar el curso prematrimonial y completado la documentación que a continuación se indica.
- La papelería debe ser entregada al menos con TRES MESES de anticipación en la Oficina Parroquial.
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA EL EXPEDIENTE MATRIMONIAL
- Presentar el traslado matrimonial de su Parroquia, en caso de que ninguno de los pretendientes viva en el territorio de esta parroquia de Corpus Christi.
- Certificado de nacimiento de ambos contrayentes.
- Constancia de Bautismo originales de ambos contrayentes (de no más de 6 meses).
- Constancia de Confirmación de ambos contrayentes, si ya recibieron dicho sacramento.
- Fotocopia DPI de ambos contrayentes.
- Fotocopia DPI de 2 testigos (no familiares entre ellos ni de los novios).
- Fotocopia del Diploma o Certificado del Curso Prematrimonial.
- Fotocopia del Acta del Matrimonio Civil.
- Constancia de Matrimonio de los Padrinos.
- 4 fotografías tamaño cedula, 2 por cada contrayente.
- Los contrayentes deberán buscar Coro para la celebración de la boda.
Preguntas Frecuentes
El curso se realiza a lo largo de 8 domingos, e inician en los meses de enero, mayo, agosto y noviembre únicamente. Favor revisar las fechas en el calendario que se encuentra en este mismo sitio web.
Deberán presentar toda la documentación arriba descrita en nuestra oficina parroquial. Desde aquí se les concederá el respectivo traslado matrimonial.
Primero, deben reservar en Corpus Christi la fecha de la boda. Luego, deberán presentar toda la documentación arriba descrita en la parroquia en la que tiene su domicilio uno de los novios. Ahí se les concederá el respectivo traslado matrimonial para casarse en Corpus Christi.
La constancia de matrimonio civil debe ser presentada en cualquier momento antes de celebrarse la boda por la Iglesia, de lo contrario no podrá celebrarse el matrimonio eclesiástico.
Si. Una vez finalizado el curso, debe traer a la Oficina Parroquial la constancia original de haber recibido las charlas.
Deberán presentarse a la Diócesis a la que pertenece uno de los novios y presentar ahí la documentación arriba descrita. Esa documentación será enviada posteriormente a la Arquidiócesis de GUatemala, que otorgará el traslado matrimonial.
La Iglesia Católica permite el matrimonio de mixta religión. Deberán presentarse al Arzobispado de Guatemala para seguir el procedimiento ahí indicado.