Sacramento de la Confirmación
El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana. La misma palabra, Confirmación que significa afirmar o consolidar, nos dice mucho.
En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo. Se logra un arraigo más profundo a la filiación divina, se une más íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.
Requisitos
Para recibir las catequesis y el sacramento de la confirmación se requieren los siguientes documentos, los cuales deberan ser entregados en la Oficina Parroquial.
- Edad entre 15-25 años.
- Presentar constancia de bautismo.
- Si todavía no ha sido bautizado ni recibido la Primera Comunión, favor informarlo para recibir la información correspondiente.
- Padrinos Casados: constancia de matrimonio por la iglesia y constancia de confirmación.
- Padrinos solteros: mayores de edad, presentar constancia de confirmación.
Preguntas Frecuentes
Aunque es muy recomendable recibir el sacramento de la Confirmación, ya que es uno de los sacramentos de iniciación cristiana, no es obligatorio recibirlo.
Aunque es muy recomendable recibir el sacramento de la Confirmación, ya que es uno de los sacramentos de iniciación cristiana, no es obligatorio estar confirmado para contraer matrimonio.
Si, es obligatorio estar confirmado para ser padrino de bautismo.
Si. Basta con presentar constancia original de la parroquia donde recibió la formación.